El código simbólico de las cosas define la percepción que reciben tus clientes dependiendo de su cultura, origen y lugar sobre tus productos y servicios.
Te preguntarás qué quiero decir con eso. El código simbólico de las cosas determina el significado que algo tiene para un grupo de personas en función de su lugar de residencia y su entorno sociocultural e historia. Por ejemplo, el significado del color blanco no es el mismo para España que para Japón, entender esta función nos da la claridad que no podemos vender el mismo producto o servicio para un país que para otro, incluso para una provincia del norte que para una del sur de un mismo país.
Los códigos simbólicos son muy importantes de entender para poder crear estrategias de marketing efectivas porque permiten identificar cómo moldear los productos o servicios al código simbólico que hace mover el inconsciente de las personas conectando con un significado que está escrito de manera sutil en la mente colectiva y por lo tanto afectando directamente en la mente del individuo. Pero vamos a desgranar este concepto para poder entenderlo mejor.
¿Que es la mente colectiva?
La mente colectiva es aquella mente que se genera en un grupo de personas. Por ejemplo, Pedro, Maria y Juan son personas que viven Barcelona y trabajan juntos en una empresa, en sus reuniones para el lanzamiento de sus productos cada uno de ellos aporta una idea de lanzamiento, y llegan a un consenso gracias a la mente colectiva que se genera entre ellos en base a sus creencias socioculturales.
Este mismo concepto lo podemos extrapolar a una empresa, una familia, un barrio, un pueblo, una ciudad un país o un continente entero. La mente colectiva que se genera en cada caso será diferente y basado en la historia vivida y tienen una implicación directa en como sus vidas están condicionadas a la creencia de la mente colectiva. Tenemos un caso que todos conocemos y es la pandemia que hemos vivido a nivel mundial, en este caso existió una mente colectiva que hizo que todos los países del mundo se unieran para realizar actos coordinados con un fin común, la sanación de la población y la eliminación del virus, o por lo menos este es el mensaje de la mente colectiva para la población.
¿Qué es entonces el código simbólico de las cosas?
El código simbólico de las cosas afecta a todo lo que compramos o vendemos y somos. Es mejor conocer este concepto de manera profunda para poder utilizarlo conscientemente y crear mejores estrategias para nuestra ventas que además nuestros clientes nos agradecerán.
El código es el valor simbólico que presenta un producto o la categoría de este en la mente del consumidor, un ejemplo puede ser las bebidas energéticas como RedBull, quienes las consumen obtienen una creencia que es una bebida poderosa que le permite vivir más intensamente y atreverse a tener más acción, nos convierte en SuperHéroes.
Si yo te digo… “Redbull te da alas”, ¿qué te viene a la mente?… Eso es el código simbólico, conectando con tu parte inconsciente de Libertad y superación de Retos con imágenes de deportes extremos y latas con plumas volando. Lo mismo lo podríamos llevar a Coca-Cola que conecta con tu parte inconsciente de las Ganas de Vivir y la Felicidad creando el significado que Coca-Cola es igual a La Chispa de la Vida y la Alegría de vivir.
Si lo vemos desde Coaching podemos darnos cuenta que a través de código simbólico podemos crear un modelo PNL para introducir nuestras marcas al mercado de una manera muy efectiva.
Pongamos otro ejemplo: Un concesionario no puede vender por 80.000 euros en España el mismo coche que costaría 120.000 euros en Francia. Aunque sean del mismo modelo y tengan características similares, su código simbólico es diferente. Por ejemplo, los coches suelen asociarse con el poder y el prestigio en Europa, mientras que en otros lugares se asocian principalmente al transporte.
Los japoneses consideran que el arroz es un alimento vital que les ayuda a mantener la salud, por lo que el consumo de pasteles de arroz por parte de las personas mayores ha aumentado.
Todo esto son códigos simbólicos asociados a productos y servicios perfectamente dirigidos a las personas y sus países. Por esta razón entender el código simbólico de tu producto o servicio en él país y ciudad donde harás tu lanzamiento es tan importante.
En el Master Training ReProgramación 4.0, analizamos en profundidad la creación y gestión del lanzamiento de tu producto o servicio mediante el «Código simbólico de las cosas». Aprenderás todo lo que necesita saber para que puedas ejecutar todos los lanzamientos de ventas con el enfoque correcto cada vez.